EMSSANAR EPS S.A.S. avanza en su plan gradual de salvamento con la aprobación de los estados financieros de la vigencia 2024

Pasto, 27 de marzo de 2025 – En el marco de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de EMSSANAR EPS S.A.S., llevada a cabo el 27 de marzo de 2025 en la ciudad de Pasto, el Máximo Órgano Social aprobó los estados financieros de la vigencia 2024, cumpliendo con una acción importante en la ruta del plan gradual de salvamento. Durante la sesión, el Agente Especial Interventor, Dr. Gabriel Castilla Castillo presentó un informe de diagnóstico con el balance de la situación de la EPS encontrado a noviembre de 2024. De igual forma, como propósito central de la reunión, los accionistas recibieron información detallada de la administración de la entidad en la vigencia 2024 con los informes de gestión y estados financieros correspondientes y una perspectiva de las acciones de mejoramiento para 2025.


Diagnóstico inicial: Desafíos identificados


Al asumir la intervención del Dr. Gabriel Castilla Castillo, en noviembre de 2024, en el componente técnico científico se evidenció un desempeño deficiente en la gestión del riesgo en salud, con solo el 46% de los 52 indicadores alcanzando la meta establecida y una reducción en el cumplimiento de la medida de intervención Fénix, que pasó del 50% en mayo de 2023 al 31,25% en noviembre de 2024. La red de atención estaba compuesta en un 45% por el sector privado y un 55% por el público, pero presentaba deficiencias en cobertura y disponibilidad, incluida la ausencia de un sistema integral de transporte en ambulancia para los cuatro departamentos. Además, se identificó una falta crítica de personal en áreas estratégicas como negociación y gestión del riesgo en salud, afectando la capacidad operativa de la EPS.


En el componente jurídico, se identificaron graves deficiencias en la planeación y gestión contractual, con retrasos en la elaboración y legalización de contratos debido a una falta de planeación adecuada. Además, múltiples contratos seguían sin formalizarse desde mayo de 2024, lo que impactó la operación de la EPS. Se reportó un riesgo jurídico y financiero significativo, con contratos sin firma del interventor, impidiendo la constitución de garantías. Asimismo, 51 contratos presentaron hallazgos en revisión, afectando a 19 contratistas y requiriendo reportes a entes de control. Entre mayo y noviembre de 2024, el 51% de las tutelas interpuestas correspondieron a fallas en la asignación de citas, procedimientos y entrega de medicamentos. Finalmente, se evidenciaron deficiencias en la política de reembolsos, con asignaciones inadecuadas de responsabilidades que generaron sanciones y el riesgo de pagos duplicados en transporte.


En el componente financiero, se identificó que los estados financieros de 2021 a 2023 aún estaban pendientes de aprobación por parte de la Asamblea de Accionistas, lo que generaba incertidumbre sobre la situación patrimonial de la EPS. Se evidenciaron restricciones parciales en el proceso de radicación de cuentas por servicios de salud, afectando el flujo de pago a los prestadores. Asimismo, se encontraron limitaciones en la comunicación y atención institucional con los prestadores de servicios de salud, lo que dificultó la conciliación de cifras y la optimización de postulaciones y acuerdos de pago. Finalmente, se observó un sesgo en la distribución de pagos, con una mayor proporción dirigida a prestadores privados en comparación con los públicos, impactando la estructura de capitación y afectando la sostenibilidad financiera de la red pública de atención.


Ratificación del propósito empresarial 2025


El Dr. Gabriel Castilla Castillo, en el marco de la Asamblea de Accionistas, ha destacado que las prioridades estratégicas del propósito empresarial de la EPS se centran en mejorar la condición de salud de los afiliados, optimizar los costos en salud y garantizar la satisfacción de los usuarios. Para ello, el Plan Gradual de Salvamento en su Alcance 8 establece un conjunto de estrategias orientadas a fortalecer la operación y sostenibilidad de la entidad. Entre ellas, se encuentra la evaluación y mejora del modelo de micro redes y nodos de atención, la disminución de PQR, las auditorías periódicas en la red de prestadores, la reestructuración del modelo de atención en salas de urgencias y consulta externa, la conciliación y depuración de rubros contables, el pago oportuno a la red de prestadores y el control de costos médicos y administrativos. En el ámbito legal, se deben fortalecer las estrategias para la defensa jurídica ante reclamaciones y tutelas, la reducción del número de acciones judiciales y la legalización de contratos con los prestadores de salud, asegurando el cumplimiento normativo y la estabilidad financiera de la EPS.


Estados financieros 2024: Mejora en liquidez y resultados operativos positivos


En cuanto al desarrollo del ejercicio de la vigencia 2024, los estados financieros de EMSSANAR EPS reflejan avances importantes en su estabilidad económica. El efectivo y equivalentes de efectivo pasaron de $11.482 millones en 2023 a $22.232 millones en 2024, lo que representa un aumento considerable en la liquidez de la entidad. Además, el flujo de efectivo neto de las actividades operativas alcanzó los $29.792 millones en 2024, en comparación con los $4.114 millones del año anterior, demostrando una mayor capacidad para generar recursos y hacer frente a sus obligaciones de corto plazo.


En términos operativos, la EPS logró un resultado positivo de $53.607 millones en 2024, contrastando con la pérdida de $448.952 millones en 2023. Esta mejora fue posible gracias a una gestión más adecuada de costos y una optimización en la prestación de servicios de salud. En este sentido, los costos de atención médica se redujeron de $2.9 billones en 2023 a $2.7 billones en 2024, reflejando un uso más racional de los recursos.


Asimismo, se destaca que al cierre de 2024 los activos corrientes ascendieron a 364 mil millones de pesos, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 210 mil millones del año anterior. Esto debido incremento significativo de la cartera por cobrar que pasó de 148 mil millones de pesos en 2023 a 294 mil millones en 2024.
El patrimonio total de la entidad al 31 de diciembre de 2024 fue de 1.85 billones de pesos, lo que representa una mejora en comparación con el 1.90 billones de pesos año 2023. Esta mejora se debe principalmente a los resultados del ejercicio de 2024.


La entidad logró ingresos de 2.96 billones de pesos en 2024, un aumento en comparación con los 2.70 billones de pesos del año anterior. Igualmente, los costos asociados con la prestación de servicios de salud se redujeron pasando de 2.97 billones de pesos a 2.7 billones en 2024. 


Recomendaciones para fortalecer la gestión financiera


Durante la Asamblea de Accionistas, la firma contralora Nexia Montes & Asociados, en su rol de revisoría fiscal, presentó un informe detallado sobre la situación financiera de la EPS. En su dictamen, destacó la necesidad de fortalecer la gestión de cartera, las conciliaciones contables y la administración de contratos.


Al 31 de diciembre de 2024, la cartera total de la entidad ascendía a $478.129 millones, de los cuales $219.773 millones correspondían a cuentas con mora mayor a 360 días. A pesar de los avances en conciliación de recobros, aún quedan $18.591 millones pendientes, lo que representa un 69% del total. Adicionalmente, se identificaron $26.749 millones en cuentas no radicadas y $3.343 millones en cuentas sin registro en el sistema Lazos.


En términos de contratación, el informe identificó 3.462 contratos pendientes de liquidar, lo que ha generado riesgos operacionales y financieros. Como parte de las recomendaciones, el Revisor Fiscal enfatizó la importancia de optimizar la gestión de cartera, depurar la información contable y mejorar los controles internos para fortalecer la confianza en la capacidad administrativa y financiera de la EPS.


Gestión de SARLAFT: Cumplimiento y transparencia en la administración de riesgos


En cumplimiento con las disposiciones del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), EMSSANAR EPS S.A.S. reforzó sus controles internos durante 2024. Se implementaron mecanismos de monitoreo y control para garantizar la transparencia en la gestión de recursos y prevenir cualquier actividad ilícita dentro de la organización.


Entre las medidas adoptadas, se destaca la actualización de protocolos de prevención, la capacitación del personal en materia de riesgos financieros y operacionales, y la implementación de herramientas tecnológicas para la identificación de transacciones sospechosas. Estas acciones han permitido un mayor control y cumplimiento normativo, asegurando la sostenibilidad y la confianza en la administración de la EPS.


Plan Gradual de Salvamento: Estrategias para la sostenibilidad


Para responder a estos desafíos, EMSSANAR EPS S.A.S. está implementado un Plan Gradual de Salvamento con el propósito de estabilizar las operaciones, fortalecer la red de atención y garantizar un servicio oportuno y de calidad a los afiliados. El plan está estructurado en 11 estrategias clave que buscan garantizar la sostenibilidad financiera, fortalecer la red de atención y optimizar la experiencia del usuario:


•    Estrategia 1: Evaluación y mejora del modelo de micro redes y nodos de atención 
•    Estrategia 2: Implementación de un sistema integral de autorización de servicios 
•    Estrategia 3: Auditoría periódica en la red de prestadores 
•    Estrategia 4: Reestructuración del modelo de atención en salas de urgencias y consulta externa
•    Estrategia 5: Conciliación periódica de rubros contables 
•    Estrategia 6: Pago oportuno a la red de prestadores 
•    Estrategia 7: Depuración de cartera y legalización de pagos 
•    Estrategia 8: Control de costos médicos y administrativos 
•    Estrategia 9: Fortalecimiento de la defensa jurídica ante reclamaciones y tutelas 
•    Estrategia 10: Reducción del número de tutelas y reclamaciones judiciales 
•    Estrategia 11: Legalización y cumplimiento de contratos con prestadores

El Dr. Gabriel Castilla Castillo destacó que este plan responde a un compromiso institucional de largo plazo: “Estamos avanzando con acciones concretas para fortalecer a EMSSANAR EPS S.A.S. y garantizar a nuestros afiliados una atención en salud con calidad y oportunidad. La recuperación de la entidad es un proceso progresivo, pero estamos enfocados en consolidar mejoras significativas en cada uno de los frentes identificados”.


El Agente Interventor también destacó que, de cara a 2025, la EPS enfrenta desafíos clave, especialmente en el cumplimiento de las directrices establecidas por la Presidencia de la República, con el objetivo de avanzar en acciones estratégicas como:


1.    Territorialización 
2.    Fortalecimiento de contratación y pago Red Pública y privada
3.    Equipos Básicos de Salud y Centros de Atención Primaria en Salud
4.    Libre escogencia prestador
5.    Democratización Red Pública y Privada
6.    Indicadores de Gestión
7.    Humanización del servicio
8.    Eliminación de barreras administrativas
9.    Disminución PQRS / Tutelas
10.    Gestión eficiente de medicamentos


Compromiso con nuestros afiliados
EMSSANAR EPS S.A.S. reafirma su compromiso con la salud de sus afiliados y con la transformación del modelo de atención. A través de este Plan Gradual de Salvamento, la entidad trabaja para mejorar la experiencia de sus usuarios, garantizar el acceso efectivo a los servicios médicos y consolidarse como un actor clave en el sistema de salud colombiano.


Seguiremos informando sobre los avances de esta estrategia y reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua en la prestación de los servicios de salud.

Image

Lo más visitado

Comunicados de prensa

Image

Lo más reciente