Image

Capacitación anual en Gobierno Corporativo y Sistema de Gestión de Riesgos en EMSSANAR EPS S.A.S.

La Gestión Integral de Riesgos en Emssanar EPS es fundamental para garantizar la estabilidad, la transparencia y el cumplimiento normativo en el sector salud. Es crucial que todos los colaboradores comprendan la importancia de estas prácticas, ya que contribuyen a fortalecer nuestra reputación y asegurar que cumplimos con las regulaciones vigentes. La implementación adecuada de políticas como el Sistema de Gestión de Riesgos, el SARLAFT/PADM y el Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude (SICOF) no solo beneficia a la organización, sino que también refuerza nuestro compromiso con la calidad, la transparencia y la seguridad de los servicios que ofrecemos a nuestros afiliados. Los invitamos a ampliar su conocimiento sobre estos temas, que son esenciales para el éxito de Emssanar EPS.

Image

¿Qué es la Gestión de Riesgos?

De acuerdo a lo definido por la Circular 004 de 2018, es un enfoque estructurado y estratégico liderado por la Alta Gerencia acorde con las políticas de gobierno organizacional de cada entidad, en donde se busca implementar un conjunto de acciones y actividades coordinadas para disminuir la probabilidad de ocurrencia o mitigar el impacto de un evento de riesgo potencial (incertidumbre) que pueda afectar los resultados y, por ende, el logro de los objetivos de cada entidad, así como el cumplimiento de los objetivos en el SGSSS o sus obligaciones.

Normatividad aplicable

Circular 004 del 2018
Resolución 497 de 2021
Image

SARLAFT/PADM

¿Qué es el riesgo de LA/FT/FPADM?

El riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) es la posibilidad que, en la realización de las operaciones de una entidad, se introduzcan a la economía recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de activos o la financiación al terrorismo, y/o que estas entidades puedan ser utilizadas por organizaciones al margen de la Ley como instrumento para adquirir, resguardar, ocultar, transportar, transformar, almacenar, conservar, custodiar, recolectar, entregar, recibir, aportar, promover, organizar, apoyar, mantener, financiar, sostener, administrar, invertir o aprovechar dineros, recursos y cualquier otro tipo de bienes provenientes de actividades delictivas o destinados a su financiación, o para dar apariencia de legalidad a las actividades delictivas o a las transacciones y fondos de recursos vinculados con las mismas.

Por su parte, el riesgo de FPADM es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, en todo o en parte, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrolló, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, transferencia, deposito o uso dual para propósitos ilegítimos en contravención de las leyes nacionales u obligaciones internacionales, cuando esto último sea aplicable.

Fundamentos y conceptos claves

Conocimiento del cliente y debida diligencia

Responsabilidades y cumplimiento

Normatividad aplicable

Leyes
Decretos
Circulares
Image

Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude
SICOF

¿Qué es el SICOF?

El Subsistema de Administración del Riesgo de Corrupción, Opacidad y Fraude (SICOF) es fundamental para mantener la integridad y transparencia en todas sus operaciones. Implementar SICOF ayuda a Emssanar EPS a prevenir prácticas corruptas, asegurar la transparencia de sus procesos, proteger su reputación y cumplir con las normativas legales y regulaciones del sector salud.

Objetivo del SICOF

Aspectos Clave del SICOF

Políticas Asociadas al Subsistema de SICOF

Image

Programa de Transparencia y Ética Empresarial
PTEE

¿Qué es el PTEE?

Es el programa que integra todas las normas internas en materia de prevención y mitigación del riesgo de corrupción, opacidad, fraude y soborno, así como los principios y valores éticos que cada entidad considere apropiados, para llevar a cabo su operación de manera ética, transparente y honesta.

Importancia

Conceptos Clave del PTEE

Línea ética

Código de Integridad

Image

Código de Conducta y Buen Gobierno

¿Qué es el Código de Conducta y Buen Gobierno?

El Código de Conducta y Buen Gobierno es un documento que fija las pautas de comportamiento en el desarrollo de las actividades diarias de las Organizaciones y determina parámetros para la solución de conflictos. Igualmente, establece el compromiso de respetar principios éticos frente al Estado, la comunidad, los accionistas, y demás contrapartes.

  • Con relación al Estado, la conducta es acatar y apoyar a las autoridades con la aplicación de las normas.
  • Frente a la comunidad, velar por mejorar la calidad de vida.
  • En cuanto a los accionistas y demás contrapartes, otorgar un trato equitativo, basado en la transparencia en todas las transacciones que se ejecuten.
Image

Evaluación de la Capacitación