Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son enfermedades que se transmiten principalmente a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal u oral, con una pareja infectada. Existen numerosos tipos de infecciones de transmisión sexual, causadas por diferentes bacterias, virus y parásitos.

Clamidia

Es una infección bacteriana común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede causar dolor al orinar, flujo anormal y dolor abdominal en las mujeres, y en los hombres puede producir secreción del pene y dolor testicular.

Gonorrea

También es una infección bacteriana que afecta los órganos genitales, el recto y la garganta. Los síntomas incluyen secreción de pus, dolor al orinar y enrojecimiento e hinchazón de los genitales.

Sífilis

Infección bacteriana crónica que se presenta en varias etapas. Puede causar úlceras genitales indoloras, erupciones en la piel, fiebre y síntomas neurológicos si no se trata adecuadamente.

La OMS estima que anualmente 357 millones de personas en el mundo contraen una ITS producida por clamidia, gonorrea, sífilis o tricomona, que más de 500 millones de personas se encuentran infectadas por el herpes genital, 240 millones de hepatitis B y más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano.​

Organización Mundial de la Salud OMS

Herpes genital

Virus del herpes simplex, puede provocar llagas dolorosas en los genitales y alrededor de ellos. El virus puede permanecer en el cuerpo de por vida y causar brotes recurrentes.

Virus del papiloma humano (VPH)

Virus que pueden causar verrugas genitales y aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino, así como de otros tipos de cáncer..

VIH/SIDA

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunológico y puede llevar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección y puede causar una amplia gama de síntomas y complicaciones graves si no se trata..
Las ITS afectan un gran número de personas en el mundo. En la mayoría de los casos las ITS son asintomáticas o se manifiestan con síntomas leves, lo que dificulta su detección. Más allá de su efecto inmediato las ITS pueden tener consecuencias graves, entre ellas la esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño. En el caso de la hepatitis B se puede presentar infecciones agudas graves o crónicas que pueden causar cirrosis y cáncer hepático. Adicionalmente, algunas ITS, en especial las que producen úlceras, pueden aumentar el riesgo de contraer el VIH.

El acceso a información de calidad para favorecer conductas sexuales seguras es de extrema importancia para la prevención efectiva de las ITS y el VIH. Entre ellas se destacan: la educación sexual integral, asesoría antes y después de las pruebas de ITS y VIH, asesoría sobre prácticas sexuales más seguras, reducción de riesgos y promoción del uso del condón; y las intervenciones dirigidas a grupos de población claves, incluidos los hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero, trabajadores sexuales, población privada de la libertad, jóvenes y mujeres en contextos de vulnerabilidad, habitantes de calle, consumidores de sustancias psicoactivas por vía inyectada, y otras poblaciones priorizadas. El uso correcto y consistente del condón masculino o femeninoes uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS. Además, la hepatitis B y el virus del papiloma humano se pueden prevenir con vacunas.

Un aspecto fundamental para controlar las ITS es la realización oportuna del diagnóstico, que en Colombia se hace principalmente por medio del abordaje sindrómico, es decir de acuerdo con los signos o síntomas que puedan estar presentes tales como dolores pélvicos, flujos o secreciones por la uretra, úlceras o ampollas en los genitales o masas en las ingles entre otros, y el tratamiento adecuado y completo para la persona y sus contactos sexuales. Las ITS transmitidas por virus no tienen cura (VIH, hepatitis B, herpes, papiloma), pero existen tratamientos que pueden cambiar el curso de la enfermedad.

Las acciones clave para la prevención, diagnóstico y atención integral de las ITS están incluidas en el POS, a los que tienen derecho todas las personas residentes en Colombia.​​

Líneas de Atención al usuario

Régimen Contributivo

Línea nacional: 018000 93 04 22

Línea de atención afiliados:
300 912 6625 opción 1 - 3.

Línea de atención empleadores:
300 912 6625 opción 2

Régimen Subsidiado

Línea nacional: 018000 93 04 22

WhatsApp y Línea Usuarios:
300 912 6625

Línea para Viruela Símica y COVID-19:
300 912 6639

 

Oficinas Administrativas

Pasto: 57 (602) 733 60 30
Cll 11 a Cra 33 Esquina B/ La Aurora
Ver ubicación en Google Maps.

Cali: 57 (602) 512 92 00
Sede Holguines: Cra 100 N. 11 - 60 Local P7 2do Piso - Cali
Ver ubicación en Google Maps.

Mapa de sitio

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información.