Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA)

Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) son infecciones del tracto gastrointestinal que provocan diarrea de manera repentina y que suelen durar menos de 14 días. Estas enfermedades son causadas principalmente por virus, bacterias o parásitos que se transmiten a través del consumo de agua o alimentos contaminados, contacto directo con personas infectadas o falta de higiene adecuada. Algunos síntomas comunes de las EDA incluyen diarrea acuosa, fiebre, dolor abdominal, vómitos y deshidratación. Es importante tratar las EDA adecuadamente para prevenir complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas de la tercera edad. El tratamiento generalmente incluye la reposición de líquidos y sales minerales perdidos a través de la diarrea, así como en algunos casos el uso de medicamentos específicos según la causa de la infección.

Causas

Beber agua no potable o no segura.

Guardar agua de manera inapropiada.

Incorrecta disposición de basuras y excretas.

Preparación, consumo y conservación inapropiada de los alimentos.

Lactancia materna deficiente o suspendida de forma temprana en menores de un año.

Falta de aseo personal o de la vivienda.

Ausencia o inapropiada técnica de lavado de manos.

Presencia de plagas como ratas e insectos.

¿Cómo evitar que mi niño o niña presente una EDA?

Prevención

Existe un conjunto de acciones orientadas a identificar y controlar las causas de la enfermedad.

Se recomienda continuar con la lactancia hasta los 2 años con alimentación complementaria.

¿Cómo cuidar en casa a un niño con EDA?

Los niños que tienen diarrea pero no se encuentran deshidratados pueden ser cuidados en casa, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Brindar una mayor cantidad de líquidos a los que el niño acostumbra consumir.
  • Continuar con la alimentación que está llevando (lactancia materna y/o alimentación rica en nutrientes).
  • Se recomienda el consumo de carbohidratos complejos como la papa, yuca, plátano, maíz, entre otros. También el consumo de proteína como pescado o huevo.

Administración de líquidos

Si los niños presentan diarrea los líquidos administrados deben ser mayores a los que se ofrecen normalmente para reponer las pérdidas por las deposiciones diarreicas o vómito. La deshidratación es prevenible si desde el principio de la diarrea se administran líquidos de manera continua.

¿Qué líquidos se deben dar?

Líquidos que se pueden preparar en casa

Es importante resaltar que estos líquidos caseros no reemplazan la alimentación ordinaria del niño, son útiles para prevenir la deshidratación pero se debe continuar la alimentación habitual. Adicionalmente a los niños menores de 6 meses no se les deben dar estos líquidos caseros, a esa edad se les debe aumentar la cantidad de leche materna y de ser necesario sales de rehidratación oral (SRO).

¿Cuáles son los signos de alarma de la diarrea?

Se debe acudir de inmediato al servicio de salud si el niño o la niña presentan:

Más de 10 deposiciones en 24 horas.

Empeora, no se ve bien, no despierta con facilidad.

Vomita todo (vomita 4 veces en las últimas 4 horas).

Aparece fiebre, que no tenía antes.

Se le ven los ojos hundidos.

No come ni bebe nada.

Presenta sangre en las deposiciones.

El niño no experimenta mejoría al tercer día.

Presenta convulsiones o ataques.

Image
Información afiliados

Actualiza tus datos ahora

Actualizar tus datos garantiza una comunicación efectiva y acceso oportuno a los beneficios y servicios que Emssanar EPS tiene para ti. ¡No esperes más, actualiza ahora!