Cumplimos la Circular 019 de 2025: menos trámites, más salud

Asignación de población AIC NO CRIC (indígena y no indígena) a Emssanar EPS

A partir del 1 de julio de 2025, Emssanar EPS da la bienvenida a nuevos afiliados provenientes de la Asociación Indígena del Cauca – AIC EPS-I, como resultado del proceso de transición definido por el Ministerio de Salud y Protección Social en la Resolución 1182 de 2025. Esta medida aplica exclusivamente para la población no indígena e indígena que no hace parte del territorio del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). La reasignación se realiza en cumplimiento del artículo 54 del Decreto Ley 968 de 2024, el cual regula la transición hacia el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI). En este contexto, Emssanar EPS se convierte en una de las entidades receptoras, con el compromiso de 

Gobierno Nacional prorroga medida de intervención administrativa

Gobierno Nacional prorroga medida de intervención administrativa: EMSSANAR EPS S.A.S. avanza con respaldo institucional hacia su recuperación

Mediante la Resolución Ejecutiva No. 163 del 28 de mayo de 2025 del Ministerio de Salud y Protección Social, el Gobierno Nacional autorizó la prórroga por un año adicional de la intervención forzosa administrativa para administrar a EMSSANAR EPS S.A.S., en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Esta decisión, adoptada con fundamento en análisis técnicos, financieros, jurídicos y operativos, ratifica que EMSSANAR EPS S.A.S. continúa siendo una entidad clave para el aseguramiento en salud, especialmente en zonas con alta vulnerabilidad social, donde desempeña un rol protagónico en el régimen subsidiado. La prórroga se fundamenta en el análisis de viabilidad presentado por el actual Agente Interventor, doctor Gabriel Enrique Castilla Castillo, y en 

Cumplimos la Circular 019 de 2025: menos trámites, más salud

Cumplimos la Circular 019 de 2025: menos trámites, más salud

Desde mayo de 2025, según lo establecido por el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, las autorizaciones para acceder a servicios o tecnologías en salud deben ser gestionadas por las IPS y proveedores, no por los usuarios. Esto permite eliminar barreras, reducir tiempos y mejorar la experiencia en salud. 📘 ¿Qué establece la Circular 019 de 2025? La Circular Conjunta 019 de 2025, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, establece medidas para garantizar que el acceso a los servicios y tecnologías en salud no esté condicionado a la gestión de autorizaciones por parte de los usuarios. Esta norma obliga a que dicho trámite sea 

Emssanar EPS promueve participación y control social 2025

Emssanar EPS promueve participación y control social 2025

Emssanar EPS fortalece la participación social y la transparencia con su cronograma de encuentros 2025 En cumplimiento de su compromiso con la participación social y la transparencia institucional, Emssanar EPS ha publicado el cronograma de encuentros con actores sociales y veedurías ciudadanas correspondiente a la vigencia 2025. Estas jornadas están dirigidas a fortalecer el diálogo con las Asociaciones de Usuarios y Veedurías en Salud, promoviendo espacios técnicos y abiertos para el análisis, la concertación y el control social. Departamento Municipio Mes Fecha Nariño Pasto Junio 

Conozca sus cifras de presión arterial, tome el control, cuide su vida

Conozca sus cifras de presión arterial, tome el control, cuide su vida

La hipertensión no da aviso, pero sí consecuencias: conózcala, contrólela y proteja su vida 17 de mayo | Día Mundial de la Hipertensión La hipertensión arterial es una condición médica crónica que afecta a un gran número de personas en todo el mundo, y Colombia no es la excepción. Sin embargo, muchas personas desconocen su padecimiento debido a la falta de síntomas evidentes. Datos y cifras De acuerdo con el Informe Situación de salud de la enfermedad renal crónica, hipertensión y diabetes, de Cuenta de Alto Costo, en Colombia, entre el 1 de julio de 2021 y el 30 junio de 2022, se reportaron 453,337 casos nuevos de hipertensión arterial (HTA). El 59.47% de estos casos se presentaron en mujeres.