SGSST - Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
COPASST
-
Recibir por parte de la alta dirección la comunicación de la política de seguridad y salud en el trabajo (artículo 2.2.4.6.5).
-
Recibir por parte del empleador información sobre el desarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo (SG-SST) (artículo 2.2.4.6.8).
-
Rendir cuentas internamente en relación con su desempeño (artículo 2.2.4.6.8).
-
Dar recomendaciones para el mejoramiento del SG-SST (artículo 2.2.4.6.8).
-
Participar en las capacitaciones que realice la Administradora de Riesgos Laborales (artículo 2.2.4.6.9).
-
Revisión del programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (artículo 2.2.4.6.11).
-
Recibir los resultados de las evaluaciones de los ambientes de trabajo y emitir recomendaciones (artículo 2.2.4.6.15).
-
Apoyar la adopción de las medidas de prevención y control derivadas de la gestión del cambio (artículo 2.2.4.6.26).
-
Participar en la planificación de las auditorías (artículo 2.2.4.6.29).
-
Tener conocimiento de los resultados de la revisión de la alta dirección (artículo 2.2.4.6.31).
-
Formar parte del equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
-
Inspecciones.
Actas e informes COPASST
- Actas COPASST Emssanar S.A.S.
- Actas e informes COPASST Cooemssanar I.P.S
- Cooemssanar I.P.S Tumaco
- Cooemssanar I.P.S Túquerres
Acta COPASST SAS 7 de abril 2022.
Historial de actas por años:
Actas 2022.
Actas 2021.
Actas 2020.
Actas mayo 2022
Acta COPASST Cooemssanar IPS - 5 de mayo 2022.
Historial de actas por años:
Actas 2022.
Actas 2021.
Actas 2020.
Informes
Informe - 6 de junio de 2020.
Informe - 29 de mayo de 2020.
Informe - 18 de mayo de 2020.
- Julio
- Informes COPASST.
- Entrega EPP.
- Base de Datos.
- Agosto
- Informes COPASST.
- Entrega EPP.
- Base de Datos.
- Octubre
- Informes COPASST.
- Entrega EPP.
Acta COPASST IPS Túquerres 13 de mayo 2022.
Historial de actas por años:
Actas 2022.
Actas 2021.
Actas 2020.
Comité Convivencia Laboral
-
Recibir y dar trámite a las quejas de posible acoso laboral.
-
Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales que pudieran tipificar conductas de acoso laboral.
-
Escuchar a las partes involucradas de manera individual.
-
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas.
-
Formular un plan de mejora concertado entre las partes.
-
Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos.
-
Presentar a la Rectoría las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
-
Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones.
-
Reunirse trimestralmente.
-
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité.
Brigada de Emergencia
-
Consolidar estrategias para salvaguardar y proteger la integridad de los colaboradores durante un evento de emergencia.
-
Asistencia en primeros auxilios.
-
Capacitación, preparación e implementación de un Plan de emergencia.
Documentación
Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial Emssanar SAS
Consultar documento aquí.
Reglamento Interno Emssanar SAS
Consultar documento aquí.
Política SST EMSSANAR SAS
Consultar documento aquí.