Certificación de Discapacidad

¿Qué es el Certificado de Discapacidad?

Es un documento personal e intransferible que se entrega después de la valoración clínica que realiza el equipo multidisciplinario de salud, en los casos en que se identifique la existencia de una discapacidad en la persona que lo solicita. Únicamente podrá ser expedido por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) autorizadas por las secretarías de salud de orden distrital y municipal para realizar el procedimiento de certificación.
¿Requiere una certificación de discapacidad?
Este es el paso a paso para obtenerlo de manera gratuita. 

Paso 1:

Solicitar al médico a cargo en la IPS correspondiente a la red de prestación de servicios de la EPS a la que está afiliado, la evaluación médica necesaria para determinar el diagnóstico relacionado con la discapacidad según el código CIE-10.

Paso 2: 

Obtener una copia completa del historial clínico que incluya el diagnóstico, junto con los respaldos diagnósticos y la identificación de los respaldos y ajustes razonables que la persona pueda requerir. Este procedimiento puede ser realizado tanto de manera intramural como domiciliaria.

Paso 3:

Posteriormente, gestionar ante las secretarías de salud distritales o municipales del lugar de residencia la solicitud de la orden para llevar a cabo el proceso de Certificación de Discapacidad. Este trámite debe incluir la presentación de la historia clínica otorgada por la EPS. La orden podrá ser recogida después de 5 días hábiles a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Paso 4:

Pedir la cita con el equipo multidisciplinario en una de las IPS autorizadas por la secretaría de salud distritales y municipales para realizar el procedimiento de certificación. Esta cita debe ser programada por la IPS en un lapso no superior a 10 días hábiles luego de que persona radique la solicitud. f. Asistir a la cita con el equipo multidisciplinario de la IPS para la valoración clínica, aportar la información sobre su condición de salud y responder a las preguntas que formulen los facultativos.

Paso 5:

Beneficios del certificado:

  • Salud
  • Inclusión laboral.
  • Oferta social en su municipio.
  • Educación.
  • Deporte.

Normatividad

Resolución 113 de 2020

El Ministerio de Salud y Protección Social dio vida al nuevo procedimiento de Certificación de Discapacidad, mediante la Resolución 1239 de 2022 “Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Certificación de Discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”.

Esta norma derogó los actos administrativos 583 de 2018 y 246 de 2019, determinó las competencias para los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), la ruta para las personas solicitantes, las fuentes de financiación para las valoraciones clínicas y la expedición de los certificados de discapacidad, así como los usos y restricciones de la información registrada en el RLCPD.

Líneas de Atención al usuario

Régimen Contributivo

Línea nacional: 018000 93 04 22

Línea de atención afiliados:
300 912 6625 opción 1 - 3.

Línea de atención empleadores:
300 912 6625 opción 2

Régimen Subsidiado

Línea nacional: 018000 93 04 22

WhatsApp y Línea Usuarios:
300 912 6625

Línea para Viruela Símica y COVID-19:
300 912 6639

 

Oficinas Administrativas

Pasto: 57 (602) 733 60 30
Cll 11 a Cra 33 Esquina B/ La Aurora
Ver ubicación en Google Maps.

Cali: 57 (602) 512 92 00
Sede Holguines: Cra 100 N. 11 - 60 Local P7 2do Piso - Cali
Ver ubicación en Google Maps.

Mapa de sitio

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información.